- Rejilla de amianto: se coloca sobre los anillos y los trípodes para sostener materiales que
se van a someter a un calentamiento .
- Recipientes de vidrio: estos recipientes les utilizaremos para transportas sustancias líquidas en el laboratorio.
- Aros de soporte: instrumento metálico que se emplea como soporte de otros materiales.
- Barra de soporte y base: nos será de gran ayuda cuando calentemos algo en el laboratorio.
- Trípode: se utiliza para sostener materiales que van a ser sometidos a un
calentamiento.
- Mechero de alcohol: mechero que se enciende gracias al alcohol y no al gas.
- Mechero bunsen: generador de energía calorífica que nos permite calentar sustancias.
- Bombona con mechero: mechero que genera la mecha a través de gas.
- Pinzas de bureta: se utilizan para sujetar dos buretas a la vez.
- Doble nuez: se utiliza para adaptar al soporte universal unas
pinzas de soporte.
-
Bureta con llave esmerilada: bureta con una llave esmerilada para regular el paso del fluido.
- Bureta con llave de rosca: bureta con una llave de paso en forma de rosca que regula el paso del fluido.
- Cápsula de porcelana: permite carbonizar
elementos químicos. Resiste elevadas temperaturas.
- Crisol y pinzas: las
pinzas nos permiten sujetar crisoles y el crisol se emplea para calcinar sustancias a altas temperaturas.
- Triángulo de arcilla: permite calentar crisoles.
- Mortero: pueden
ser de vidrio, ágata o porcelana. Se utilizan para triturar sólidos hasta
volverlos polvo, añadir un disolvente y después extraer los pigmentos.
- Cristalizador: puede ser de forma baja o alta. Es un recipiente de vidrio donde al
añadir una disolución se intenta que el soluto cristalice.
- Vidrio de reloj: lámina de
vidrio cóncavo-convexa que se emplea para pesar los sólidos y como recipiente
para recoger un precipitado sólido.
-
Vaso de precipitados: tiene forma cilíndrica y un fondo plano y contiene
líquidos o sustancias químicas de distinto tipo.
-
Tubos
de ensayo: recipiente de vidrio de volumen pequeño. Sirven para
hacer pequeños ensayos en el laboratorio. Se pueden calentar, con cuidado,
directamente a la llama. Y podemos mantener el líquido dentro poniendo un
tapón .
- Embudo
de decantación: son de vidrio. Pueden ser cónicos o cilíndricos, se
utilizan para separar líquidos, inmiscibles, de diferente densidad y tienen una
llave de vidrio o de teflón.
- Cuentagotas: utensilio que nos permite echar la cantidad exacta en gotas de un líquido.
- Frascos con reactivos: se utilizan para guardar
sustancias que no son afectadas por la luz solar.
- Espátulas: sirve para
sacar las sustancias sólidas de los recipientes que las contienen.
- Matraz aforado: material de vidrio para medir volúmenes con gran precisión. No se
puede calentar ni echar líquidos calientes. Se emplea en la preparación de
disoluciones.
- Probeta: recipiente de vidrio para medir volúmenes, su precisión es bastante
aceptable, aunque por debajo de la pipeta.
- Pipeta: recipientes
de vidrio para medir volúmenes, son de gran precisión. Las hay de 0'1,
1'0, 2'0, 5'0, 10'0 ml (las más precisas miden μI). Pueden ser dobles o
simples y graduadas o de enrase.
- Matraz de Erlenmeyer: matraz de vidrio donde se pueden agitar disoluciones, calentarlas
(usando rejillas), etc .
- Matraz de destilación: se
utiliza junto con los refrigerantes para efectuar destilaciones.
- Refrigerantes: se emplean
para condensar vapores por enfriamiento y hay tres tipos: de Liebig, de
serpentín y de bola.
- Gradilla: material de madera o metal (aluminio), con taladros en los cuales se
introducen los tubos de ensayo.
- Escobilla: Permite lavar tubos de ensayo.
- Cuchara: se utiliza para
realizar pequeñas combustiones de sustancias, para obtener reacciones, etc...
- Escurridor: nos ayudara a separar fluidos de sustancias sólidas.
- Pinzas de madera: sirve
para sujetar los tubos de ensayo mientras estos se calientan.
domingo, 18 de octubre de 2015
MATERIAL DE LABORATORIO.
Balanza de precisión: se utiliza para encontrar el peso exacto hasta una unidad muy pequeña tal como 0,01g . 
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario